lunes, 24 de septiembre de 2018

EL MANZANO FELIZ


EL MANZANO FELIZ
Eres feliz? Podrías contestarme…. Feliz? y quedarte pensando un rato, o sonreír, o hacer una mueca, no sé, quizá la pregunta sea muy directa, para que también la respuesta lo sea.
El objetivo de mi pregunta no es otro u el pararnos a reflexionar qué es para cada uno de nosotros l felicidad.
Posiblemente ya te haya respondido y estés en lo cierto, pero vamos a pensar juntos….
La felicidad es obtener aquello que tanto anhelamos?, es sentirnos aceptados?, o quizá sea encontrar el empleo deseado y bien remunerado?, es para ti el reconocimiento social o laboral… posiblemente sea encontrar la pareja ideal.
TENGO, QUIERO, DESEO, ES MIO, LO NECESITO…, estamos hablando de esto?
Pero, si no hubiese dónde o qué comprar, si no necesitásemos poseer, y si tus quieros se convirtiesen en imposibles?, si tus deseos se frustrasen… entones…. dejarías de ser feliz?
A menudo me hago esta reflexión:
Cuando un manzano nace, su misión es dar manzanas, cuando estas caen, el manzano sigue siéndolo, no pretende apropiarse de las pera de su peral vecino. Es manzano y sabe lo que es y su función en la naturaleza.
Los seres humanos, seguimos buscando peras y pocas veces miramos nuestro manzano interno. Tantos quieros, ensombrecen el quién soy, qué doy, dónde voy… qué hago.
Creo que deberíamos pensar en Estar y Ser. Un buen estado sería estar alegres, transmitir alegría, generarla, contagiarla, porque eso te permitiría ser manzano y no desear lo que no eres y nunca  serás.

miércoles, 19 de septiembre de 2018

CUADERNOS DE VIDA - Septiembre



PORQUE NOS SEPARAMOS?

Sabes lo que es un Cardumen?  Yo tenía la imagen en la retina, pero no sabía su nombre hasta que lo busqué




Se denomina así a las bandadas de peces que se mueven al unísono, formando bolas en los océanos. El motivo de agruparse es evitar la fricción del agua y a los depredadores, ya que se mueven de forma compacta y numerosa .No se golpean entre ellos, no pierden el ritmo, ni el rumbo gracias a la información que obtienen de su entorno, a través de un órgano sensorial, (yo lo llamo, su Alma colectiva), ya que percibe vibraciones y turbulencias del agua, permitiéndoles alcanzar su objetivo o destino final.
No van guiados por ningún líder, a ninguno de ellos se les ocurre agredir a otro o separarse del grupo porque en ello les va su supervivencia e integridad. 

Me enseñaron en el colegio que el ser humano estaba en el escalafón más alto del reino animal por su adaptación evolución e inteligencia. La tecnología los avances científicos, la información y comunicación, nos han erigido como el infalible y poderoso ser humano.
Entonces, todo debería ir bien, sin  conflictos, no guerras ni lideres a los que seguir no programas de poder……, somos el súmmum biológico, No es cierto?


  
Hemos aprendido muchas cosas, nos han transmitido otras, nos aferramos a creencias, dogmas revestidos de  un materialismo ficticio he inventado, que no nos va a seguir  ni servir cuando estemos en otros planos todo ello a costa de mantenernos fuertes en nuestros paradigmas y egos absurdos nos hemos individualizado de tal forma que lo más bueno acertado y correcto es lo que se asemeja a aquello que creemos

Mi reflexión es: No será que tanto estrés, inseguridad  miedos e insatisfacciones vienen dadas por esta pérdida de vínculo, empatía, altruismo y olvidar que todos pertenecemos a un TODO? No estamos aquí conviniendo de casualidad, ni para competir,  por qué no hacer como los pececillos del cardumen:

SABER, QUE PODEOS APORTAR Y QUE PODEOS INCORPORAR…….porque….quizá, estemos olvidado parte de esa ALMA colectiva, solo con la cual podemos avanzar y mejorar como seres humanos

ELSA